Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 27
Filtrar
1.
SEMERGEN, Soc. Esp. Med. Rural Gen. (Ed. Impr.) ; 46(2): 107-114, mar. 2020. tab
Artigo em Inglês | IBECS | ID: ibc-195629

RESUMO

OBJECTIVE: To determine the prevalence of hypotension and associated factors in hypertensive patients treated in the Primary Care setting. MATERIALS AND METHODS: A cross-sectional, descriptive, and multicentre study was conducted with a total of 2635 general practitioners consecutively including 12,961 hypertensive patients treated in a Primary Care setting in Spain. An analysis was performed on the variables of age, gender, weight, height, body mass index, waist circumference, cardiovascular risk factors (diabetes, dyslipidaemia, smoking, obesity, sedentary lifestyle), fasting plasma glucose, complete lipid profile, as well as the presence of target organ damage (left ventricular hypertrophy, microalbuminuria, carotid atherosclerosis) and associated clinical conditions. Hypotension was defined as a systolic blood pressure less than 110mmHg or a diastolic blood pressure less than 70mmHg. A multivariate analysis was performed to determine the variables associated with the presence of hypotension. RESULTS: The mean age was 66.2 years, and 51.7% of patients were women. The mean time of onset of hypertension was 9.1 years. A total of 13.1% of patients (95% confidence interval 12.4-13.6%) had hypotension, 95% of whom had low diastolic blood pressure. The prevalence of hypotension was higher in elderly patients (25.7%) and in those individuals with coronary heart disease (22.6%). The variables associated with the presence of hypotension included a history of cardiovascular disease, being treated with at least 3 antihypertensive drugs, diabetes, and age. CONCLUSIONS: One out of 4-5 elderly patients, or those with cardiovascular disease, had hypotension. General practitioners should identify these patients in order to determine the causes and adjust treatment to avoid complications


OBJETIVO: Determinar la prevalencia de hipotensión y los factores asociados en pacientes hipertensos tratados en atención primaria. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio transversal, descriptivo y multicéntrico; 2.635 médicos generales incluyeron consecutivamente a 12.961 pacientes hipertensos tratados y atendidos en atención primaria en España. Fueron analizados: edad, sexo, peso, altura, índice de masa corporal, perímetro de cintura, factores de riesgo cardiovascular (diabetes, dislipidemia, tabaquismo, obesidad, sedentarismo), glucemia en ayunas, perfil de lípidos, así como la presencia de daño en órgano diana (hipertrofia ventricular, microalbuminuria, aterosclerosis carotídea) y enfermedades clínicas asociadas. La hipotensión se definió como presión arterial sistólica inferior a 110mmHg o presión arterial diastólica inferior a 70mmHg. Se realizó un análisis multivariante para determinar las variables asociadas a la presencia de hipotensión. RESULTADOS: La edad media fue de 66,2 años, un 51,7% de los pacientes eran mujeres. La antigüedad de la hipertensión fue de 9,1 años. Un 13,1% de los pacientes (intervalo de confianza del 95%: 12,4-13,6%) tenían hipotensión, de los cuales el 95% era presión arterial diastólica baja. La prevalencia de hipotensión fue mayor en pacientes de edad avanzada (25,7%) y en individuos con enfermedad coronaria (22,6%). Las variables asociadas con la presencia de hipotensión incluyeron los antecedentes de enfermedad cardiovascular, pacientes tratados con al menos 3 fármacos antihipertensivos, diabetes y edad. CONCLUSIONES: Uno de cada 4-5 pacientes de edad avanzada o con enfermedad cardiovascular tenía hipotensión. Los médicos generales deben identificar a estos pacientes para determinar las causas y ajustar el tratamiento para evitar complicaciones


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Idoso de 80 Anos ou mais , Anti-Hipertensivos/administração & dosagem , Doenças Cardiovasculares/epidemiologia , Hipertensão/tratamento farmacológico , Hipertensão/epidemiologia , Fatores Etários , Anti-Hipertensivos/efeitos adversos , Pressão Arterial/fisiologia , Estudos Transversais , Diabetes Mellitus/epidemiologia , Prevalência , Primeiros Socorros , Fatores de Risco , Espanha/epidemiologia
2.
Hipertens. riesgo vasc ; 36(4): 199-212, oct.-dic. 2019. graf, tab
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-188310

RESUMO

La medida de presión arterial (PA) en la clínica es el procedimiento más utilizado para el diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial (HTA), pero presenta una considerable inexactitud debida, por un lado, a la propia variabilidad intrínseca de la PA y, por otro, a sesgos derivados de la técnica y condiciones de medida. Varios estudios han demostrado la superioridad pronóstica de la monitorización ambulatoria de la PA (MAPA), que además detecta la HTA de bata blanca, evitando sobrediagnósticos y sobretratamientos en numerosos casos, y la HTA enmascarada que, al contrario, tiene riesgo de infradetección e infratratamiento. La MAPA está reconocida como la técnica más apropiada para el diagnóstico y seguimiento de la HTA en la mayoría de las guías internacionales. El presente documento, tomando como referencia las recomendaciones de la Sociedad Europea de Hipertensión, tiene como objetivo revisar las evidencias sobre la MAPA, servir de guía a los profesionales sanitarios y fomentar la utilización de esta técnica en el diagnóstico y el seguimiento del paciente hipertenso. Se abordan el procedimiento, los requisitos necesarios para realizar una MAPA y sus indicaciones clínicas. También se analizan las principales aportaciones de la MAPA en el diagnóstico de los fenotipos de HTA de bata blanca y HTA enmascarada, los patrones de variabilidad a corto plazo de la PA, su utilidad en la HTA resistente y de alto riesgo, así como su papel en grupos especiales de población como ancianos, niños y embarazadas. Finalmente, se tratan aspectos sobre la situación actual del Registro español de MAPA y las perspectivas futuras en cuanto a investigación y generalización de la MAPA en la práctica clínica


Conventional blood pressure (BP) measurement in clinical practice is the most used procedure for the diagnosis and treatment of hypertension (HT), but is subject to considerable inaccuracies due to, on the one hand, the inherent variability of the BP itself and, on the other hand biases arising from the measurement technique and conditions, Some studies have demonstrated the prognosis superiority in the development of cardiovascular disease using ambulatory blood pressure monitoring (ABPM). It can also detect "white coat" hypertension, avoiding over-diagnosis and over-treatment in many cases, as well detecting of masked hypertension, avoiding under-detection and under-treatment. ABPM is recognised in the diagnosis and management of HT in most of international guidelines on hypertension. The present document, taking the recommendations of the European Society of Hypertension as a reference, aims to review the more recent evidence on ABPM, and to serve as guidelines for health professionals in their clinical practice and to encourage ABPM use in the diagnosis and follow-up of hypertensive subjects. Requirements, procedure, and clinical indications for using ABPM are provided. An analysis is also made of the main contributions of ABPM in the diagnosis of "white coat" and masked HT phenotypes, short term BP variability patterns, its use in high risk and resistant hypertension, as well as its the role in special population groups like children, pregnancy and elderly. Finally, some aspects about the current situation of the Spanish ABPM Registry and future perspectives in research and potential ABPM generalisation in clinical practice are also discussed


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Adolescente , Adulto Jovem , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Monitorização Ambulatorial da Pressão Arterial/instrumentação , Hipertensão/diagnóstico , Sociedades Médicas/normas , Monitorização Ambulatorial da Pressão Arterial/estatística & dados numéricos , Monitorização Ambulatorial da Pressão Arterial/normas , Hipertensão/fisiopatologia , Pressão Arterial , Pressão Sanguínea , Hipertensão Mascarada , Hipertensão/complicações
3.
SEMERGEN, Soc. Esp. Med. Rural Gen. (Ed. Impr.) ; 45(4): 251-272, mayo-jun. 2019. tab, graf
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-188077

RESUMO

Parece necesario que las sociedades científicas de AP, ámbito en el cual la prevalencia de HTA es considerable, evalúen periódicamente las directrices internacionales para el manejo de la HTA, sobre todo ante recomendaciones dispares que dificultan la toma de decisiones, en la práctica clínica diaria. El presente documento tiene como objetivo analizar los cambios y novedades propuestos en la guía del American College of Cardiology y de la American Heart Association (ACC/AHA 2017) y en la guía de la European Society of Cardiology y de la European Society of Hypertension (ESC/ESH 2018). Además, analizar las posibles diferencias, limitaciones y su aplicabilidad a la AP de España. En definitiva, se trata de extraer la información más relevante disponible y pertinente, e integrarla para homogeneizar la asistencia al paciente hipertenso desde una perspectiva crítica, pero también razonada. Las discrepancias entre ambas GPC en aspectos tan trascendentales como el manejo de la enfermedad obligan a la recopilación y análisis crítico de la información que nos permita tomar posición como sociedad científica, interesada en trasladar a todos los médicos de AP las recomendaciones más relevantes, pero a la vez sensatas, de ambas GPC


The Scientific Societies of Primary Care, being the area in which there is a considerable prevalence of Arterial Hypertension (AHT), need to periodically evaluate the international guidelines for its management. This is particularly relevant when disparate guidelines make it difficult to make decisions in daily clinical practice. The present document has as its aim to analyse the changes and new developments proposed in the guidelines of the American College of Cardiology and the American Heart Association (ACC/AHA 2017), as well as in the guidelines of the European Society of Cardiology and European Society of Hypertension (ESC/ESH 2018). An analysis will be made of any differences, limitations, and their applicability to Primary Care in Spain. Finally, the most relevant available and appropriate information is extracted and integrated in order to homogenise the care of the hypertensive patient, from a critical, but also a reasoned, perspective. The discrepancies between the recommendations in such essential aspects as the management of the disease, require the compiling and critical analysis of the information that enables us as scientific society, interested in providing all PC physicians with the most relevant, and at the same time, sensible, recommendations of all the guidelines


Assuntos
Humanos , Hipertensão/terapia , Guias de Prática Clínica como Assunto , Atenção Primária à Saúde/organização & administração , Médicos de Atenção Primária/organização & administração , Sociedades Médicas , Espanha
4.
Hipertens. riesgo vasc ; 34(supl.2): 19-21, mayo 2017. tab
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-170601

RESUMO

Las medidas clínicas de la presión arterial pueden llevar a errores en el proceso de diagnóstico y seguimiento de los pacientes hipertensos; por ello, las sociedades científicas recomiendan la utilización de otros métodos de medida, como las medidas domiciliarias y la monitorización ambulatoria. Con las medidas domiciliarias se resuelven la mayoría de las dudas en el proceso de diagnóstico y seguimiento de los pacientes hipertensos. Las medidas domiciliarias se deberían utilizar, en el proceso diagnóstico de la hipertensión arterial, como test de cribado de la hipertensión de bata blanca y la hipertensión enmascarada, y en el seguimiento de los pacientes hipertensos, como test de cribado de la hipertensión resistente al tratamiento. Además, en el seguimiento de los pacientes hipertensos, las medidas domiciliarias han demostrado que pueden mejorar el cumplimiento terapéutico y disminuir la inercia clínica, y es posible la teletransmisión de datos, aspectos que han demostrado que pueden ayudar a mejorar el grado de control


Clinical measures of blood pressure can lead to errors in the process of diagnosis and monitoring of hypertensive patients, therefore, the scientific societies recommend the use of other measurement methods such as home or ambulatory monitoring measures. With household measures, most of the doubts in the process of diagnosis and monitoring of hypertensive patients are resolved. The home measures should be used in the diagnostic process of hypertension, such as screening test white coat hypertension and masked hypertension and monitoring of hypertensive patients as a screening test for treatment-resistant hypertension. In addition, monitoring of hypertensive patients domiciliary measures have been shown to improve patient compliance, reduce clinical inertia and it is possible teletransmission data, aspects that have been shown to help improve the control


Assuntos
Humanos , Monitorização Ambulatorial/organização & administração , Pressão Arterial/fisiologia , Hipertensão/terapia , Sociedades Médicas/normas
5.
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-162554

RESUMO

Introducción: Los inhibidores de la bomba de protones (IBP) son uno de los fármacos más utilizados en todo el mundo, y su uso se ha relacionado con la aparición de nefropatía intersticial aguda. No es bien conocida la asociación de estos fármacos con la enfermedad renal crónica (ERC). Objetivo: Cuantificar la asociación entre los IBP y la incidencia de ERC en la población general. Métodos: Un total de 10.482 pacientes del estudio Atherosclerosis Risk in Communities (ARIC) que tenían un filtrado glomerular (FG)≥60ml/min/1,73m2 fueron seguidos desde la visita basal, entre el 1 de febrero 1996 y el 30 de enero 1999, hasta el 31 de diciembre 2011. Los datos fueron analizados desde mayo a octubre 2015. Los hallazgos fueron replicados en la cohorte de 248.751 pacientes con FG≥60ml/min/1,73m2 del sistema de salud de Geisinger (Pensilvania. EE.UU.). El uso de IBP fue autoinformado en el estudio ARIC o en pacientes ambulatorios que se les prescribió en el sistema de salud de Geisinger. El uso de antagonistas del receptor H2 de la histamina fue considerado como grupo comparador. La ERC fue definida usando los códigos del estudio ARIC o por un FG<60ml/min/1,73m2 en la cohorte replicada del sistema de salud de Geisinger. Resultados: Los 10.482 pacientes del estudio ARIC tenían una edad media de 63 (DE: 5,6) años y el 43,9% eran varones. Comparado con los que no usaban IBP, los pacientes que sí los utilizaron eran con mayor frecuencia blancos, obesos y utilizaban más fármacos antihipertensivos. El uso de IBP se asoció con la ERC (RR: 1,45; IC 95%: 1,11-1,90) y tras ajustar por características demográficas, socioeconómicas y variables clínicas se mantiene la asociación independiente (RR: 1,50; IC 95%: 1,14-1,96). La asociación persistía cuando los pacientes que utilizaban IBP fueron comparados con los que utilizaban antagonistas de los receptores H2 de la histamina (RR: 1,39; IC 95%: 1,01-1,91) y con los que no los utilizaban (RR: 1,76; IC 95%: 1,19-2,74). En la replicación de la cohorte del sistema de salud de Geisinger, los IBP también fueron asociados con la ERC en todos los análisis. La utilización de IBP 2 veces al día (RR: 1,46; IC 95%: 1,28-1,67) fue asociada con un mayor riesgo que los que los utilizaban una vez al día (RR: 1,15; IC 95%: 1,09-1,21). Conclusiones: La utilización de IBP fue asociada con un mayor riesgo de aparición de ERC. Futuros estudios deberían evaluar si limitar su uso reduce la incidencia de ERC (AU)


No disponible


Assuntos
Humanos , Inibidores da Bomba de Prótons/efeitos adversos , Insuficiência Renal Crônica/epidemiologia , Nefrite Intersticial/epidemiologia , Estudos de Casos e Controles
6.
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-162556

RESUMO

Introducción: La eficacia de incentivos económicos para incrementar la actividad física no es bien conocida. Objetivo: Valorar la eficacia de 3 métodos de incentivos económicos para aumentar la actividad física en adultos con sobrepeso y obesos. Métodos: Ensayo clínico controlado en el que participaron 281 adultos trabajadores seguidos durante 13 semanas. Los participantes tenían como objetivo alcanzar una media de 7.000 pasos al día y fueron aleatorizados a un grupo control o a uno de 3 programas de incentivos económicos (incentivo de 1,4 dólares diarios si el objetivo era conseguido, un incentivo de lotería diaria valorada en 1,4 dólares si el objetivo era alcanzado o pérdida de 1,4 dólares día, de los 42 dólares que se le daban al principio del ensayo, si el objetivo no era alcanzado). Los participantes fueron seguidos después de la aleatorización durante otras 13 semanas con información diaria de la actividad pero sin incentivos. La variable principal del estudio fue la proporción de pacientes por día que alcanzaba el objetivo de los 7.000 pasos durante la intervención. Objetivos secundarios fueron la proporción de pacientes que alcanza el objetivo durante el seguimiento y la media de pasos diarios durante la intervención y durante el seguimiento. Resultados: La proporción media de participantes-día que alcanzaron el objetivo fue de 0,30 (IC del 95%, 0,22-0,37) en el grupo control y de 0,35 (IC del 95%, 0,28-0,42), 0,36 (IC del 95%, 0,29-0,43) y 0,45 (IC del 95%, 0,38-0,52), respectivamente, en los en los 3 grupos de incentivos. Tras el ajuste por posibles variables de confusión, solo la pérdida del incentivo tuvo una diferencia significativa de la variable principal con respecto al grupo control (diferencia 0,16, IC del 95%, 0,06-0,26, p<0,001). La diferencia de pasos día no fue significativa (861, IC del 95%, 24-1,746, p=0,056). Durante el seguimiento, el número de pasos día fue disminuyendo en los 3 grupos de incentivos pero no se modificó en el grupo control. Conclusiones: Los incentivos económicos basados en la pérdida de un incentivo inicial fueron la estrategia más efectiva para alcanzar un objetivo de mejora de actividad física (AU)


No disponible


Assuntos
Humanos , Adulto , Motivação , Atividade Motora , Obesidade/terapia , Sobrepeso/terapia , Programas de Redução de Peso/organização & administração , Estratégias de Saúde , Fatores de Risco , Comportamento Sedentário
7.
Hipertens. riesgo vasc ; 34(1): 41-44, ene.-mar. 2017. tab
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-159922

RESUMO

Es evidente que las medidas clínicas de presión arterial pueden llevar a errores en el proceso de diagnóstico y seguimiento de los pacientes hipertensos. Las sociedades científicas recomiendan la utilización de otros métodos, como las medidas domiciliarias y la monitorización ambulatoria. La monitorización ambulatoria quizás sea el estándar oro, pero hoy día tiene una limitación importante que es su disponibilidad. Con las medidas domiciliarias se resuelven el 80-90% de las dudas en el proceso de diagnóstico y seguimiento de los pacientes hipertensos, y es evidente su mayor disponibilidad y aceptación por parte del paciente. Las medidas domiciliarias se deberían utilizar en el proceso diagnóstico de la hipertensión arterial como test de cribado de la hipertensión de bata blanca y la hipertensión enmascarada. En el seguimiento de los pacientes hipertensos se deberían utilizar como test de cribado de la hipertensión resistente al tratamiento. Además, en el seguimiento de los pacientes hipertensos las medidas domiciliarias han demostrado que pueden mejorar el cumplimiento terapéutico y disminuir la inercia clínica, y también es posible la teletransmisión de datos, aspectos que han demostrado que pueden ayudar a mejorar el grado de control de los hipertensos. Por tanto, las medidas domiciliarias serían el método de elección para el diagnóstico y seguimiento de la mayoría de los hipertensos. Debemos considerar las medidas domiciliarias y la monitorización ambulatoria como métodos complementarios para el diagnóstico y seguimiento de los hipertensos


It is clear that clinical measurements of blood pressure can lead to errors in the diagnostic process and follow-up of patients with hypertension. Scientific societies recommend other measurement methods, such as home measurements and outpatient monitoring. Outpatient monitoring might be the golden standard but, nowadays has an important limitation—its availability. Home measurements solve 80-90% of the doubts of the diagnostic process and follow-up of patients with hypertension, and its higher availability and acceptance by the patient are clear. Home measurements should be used in the diagnostic process of arterial hypertension as a screening test for white coat hypertension and masked hypertension. They should be used as a screening test for resistant hypertension in the follow-up of patients with high blood pressure. Besides, in the follow-up of patients with hypertension home measurements have shown that they can contribute to treatment adherence, reduce clinical inertia and make data teletransmission possible, aspects that have proven to help improve the degree of control of hypertensive patients. Therefore, home measurements would be the treatment of choice for the diagnosis and follow-up of most patients with hypertension. We should consider home measurements and outpatient monitoring as complementary methods for the diagnosis and follow-up of patients with high blood pressure


Assuntos
Humanos , Hipertensão/diagnóstico , Monitorização Ambulatorial da Pressão Arterial , Procedimentos Desnecessários , Programas de Rastreamento/análise , Valor Preditivo dos Testes
8.
SEMERGEN, Soc. Esp. Med. Rural Gen. (Ed. Impr.) ; 42(8): e141-e143, nov.-dic. 2016.
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-157893

RESUMO

Introducción: El objetivo de presión arterial sistólica (PAS) a alcanzar con el tratamiento, para reducir la morbimortalidad cardiovascular (CV) en sujetos sin diabetes no está claramente definido. Objetivo: Comparar 2 estrategias de control de PAS. Métodos: Se aleatorizaron 9.361 sujetos con una PAS igual o mayor de 130mmHg y riesgo elevado, no diabéticos, a un objetivo de PAS menor de 120mmHg (control intensivo) o menor de 140mmHg (control estándar). La variable principal del estudio fue un combinado de infarto agudo de miocardio (IAM), otros síndromes coronarios agudos, ictus, insuficiencia cardíaca o muerte por causa CV. Resultados: Al cabo de un año, los valores medios de PAS eran de 121,4mmHg en el grupo de control intensivo y de 136,2 en el grupo de control estándar. El ensayo se paró antes de los previsto, al cabo de 3,2 años, por una reducción significativa de la variable principal combinada en el grupo de control intensivo (1,65 por año vs. 2,19%; RR: 0,75; IC 95%: 0,64-0,89; p<0,0001). La mortalidad por todas las causas fue también significativamente más baja en el grupo de control intensivo (RR: 0,73; IC 95%: 0,60-0,90; p=0,003). Los efectos secundarios como hipotensión, síncope, alteraciones de electrolitos y fallo renal agudo fueron también más frecuentes en el grupo de tratamiento intensivo. Conclusiones: En los pacientes de alto riesgo CV, no diabéticos, un objetivo de PAS menor de 120mmHg comparado con un objetivo menor de 140mmHg supone un menor riesgo de morbimortalidad CV y mortalidad total con una mayor frecuencia de algunos efectos adversos (AU)


No disponible


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pressão Arterial , Pressão Arterial/fisiologia , Padrão de Cuidado/organização & administração , Padrão de Cuidado/normas , Insuficiência Cardíaca Sistólica/epidemiologia , Insuficiência Cardíaca Sistólica/prevenção & controle , Indicadores de Morbimortalidade , Vasos Coronários/patologia , Fatores de Risco , Sociedades Científicas/legislação & jurisprudência , Sociedades Científicas/normas
9.
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-156677

RESUMO

Introducción: El tratamiento farmacológico óptimo para pacientes con hipertensión resistente no está definido. Objetivo: Evaluar la hipótesis de que la hipertensión resistente es a menudo causada por la excesiva retención de sodio, y que la espironolactona sería superior a fármacos no diuréticos. Métodos: Ensayo clínico doble ciego, controlado con placebo, en el que se incluyen pacientes de 18-79 años con presión arterial (PA) sistólica (PAS), clínica igual o mayor de 140mmHg y PA domiciliaria (18 lecturas en 4 días) igual o mayor de 130mmHg, tratados durante al menos 3 meses con dosis máximas toleradas de 3 fármacos. Los pacientes proceden de 12 centros hospitalarios y 2 centros de atención primaria del Reino Unido. Los pacientes fueron asignados a recibir de forma rotatoria durante 12 semanas, una vez al día, espironolactona (25-50mg) o bisoprolol (5-10mg) o doxazosina liberación retardada (4-8mg) o placebo añadidos a su tratamiento farmacológico antihipertensivo. La aleatorización se hizo mediante un sistema centralizado informático. La intervención fue enmascarada para médicos y pacientes. Las dosis se doblaron después de 6 semanas. La variable principal del estudio fue la diferencia en el promedio de PA domiciliaria entre el grupo de espironolactona y placebo, entre el grupo de espironolactona y los otros grupos de fármacos y entre espironolactona y cada uno de los grupos de fármacos del ensayo. Resultados: Entre mayo de 2009 y julio de 2014 fueron evaluados 436 pacientes, de los que 335 fueron aleatorizados. Después de excluir a 21 pacientes, 285 recibieron tratamiento con espironolactona, 282 con doxazosina, 285 con bisoprolol y 274 placebo; 230 pacientes completaron todos los ciclos del tratamiento. El promedio de reducción de PAS domiciliaria con espironolactona fue superior a placebo (−8,7mmHg; IC 95%: −9,7 a −7,6; p<0,0001), también superior al promedio de descenso de los otros grupos farmacológicos de doxazosina y bisoprolol (−4,6; IC 95%: −5,1 a −3,3; p<0,0001) y superior cuando se comparó de forma individual con los otros grupos farmacológicos, doxazosina (−4; IC 95%: −5 a −3; p<0,0001) y bisoprolol (−4,4; IC 95%: −5,5 a −3,4; p<0.0001). Espironolactona fue el tratamiento más efectivo para reducir la PAS. Todos los fármacos fueron bien tolerados. En 6 de los 285 pacientes que recibieron espironolactona, el potasio sérico excedió los 6mmol/l en alguna ocasión. Conclusiones: Espironolactona fue el fármaco más efectivo en el tratamiento de la hipertensión resistente. La superioridad de este fármaco apoya la importancia de la retención de sodio como mecanismo etiopatogénico (AU)


No disponible


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto Jovem , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Espironolactona/uso terapêutico , Placebos/uso terapêutico , Bisoprolol/uso terapêutico , Doxazossina/uso terapêutico , Hipertensão/tratamento farmacológico , Recusa do Paciente ao Tratamento , Dieta Hipossódica/métodos , Dieta Hipossódica/normas , Potássio/uso terapêutico , Resistência Vascular , Adesão à Medicação , Pressão Arterial , Hipertensão/complicações , Hipertensão/fisiopatologia , Atenção Primária à Saúde/métodos , Atenção Primária à Saúde
10.
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-155033

RESUMO

Introducción: Las evidencias en el cribado y tratamiento de la bacteriuria asintomática en embarazadas están basadas en ensayos clínicos realizados hace más de 30 años. Objetivo: Evaluar las consecuencias de tratar o no tratar la bacteriuria asintomática en mujeres embarazadas. Métodos: Estudio de cohortes prospectivo, multicéntrico, en el que se evalúan mujeres mayores de 18 años, de 13 centros sanitarios de los Países Bajos, embarazadas de 16-22 semanas. En la cohorte seguida se hizo un cribado de bacteriuria asintomática y se diseñó un ensayo clínico en el que se incluyeron las embarazadas con bacteriuria asintomática (ausencia de síntomas y más de 100.000ufc/ml de una misma bacteria), que se aleatorizaron a recibir nitrofurantoína o placebo. Las embarazadas fueron aleatorizadas 1:1 para recibir unas tabletas similares (placebo o nitrofurantoína) 2 veces al día durante 5 días. La aleatorización se realizó con un sistema electrónico computarizado. A la semana de tratamiento se repetía nuevo urocultivo. El ensayo era doble ciego. Las embarazadas que no quisieron participar en el estudio no recibían antibiótico, pero fueron seguidas en el estudio. Se comparaba a las embarazadas no tratadas y tratadas con placebo que tenían bacteriuria asintomática, con respecto a las embarazadas asintomáticas que no tenían bacteriuria, y embarazadas con bacteriuria asintomática que recibían nitrofurantoína. La variable principal del estudio fue un combinado de pielonefritis con o sin nacimiento prematuro (34 semanas), el análisis se hizo por intención de tratar a las 6 semanas posparto. Resultados: Entre octubre de 2011 y junio de 2013 se incluyeron 5.621 embarazadas en el primer cribado, de las que 5.132 eran elegibles para el estudio. Después de la exclusión por muestras contaminadas y pérdidas de pacientes, la cohorte final del estudio fue de 4.283 embarazadas, de las que 248 tenían bacteriuria asintomática. De ellas, 40 fueron aleatorizadas a recibir nitrofurantoína y 45 a placebo, y las otras 163 fueron seguidas sin tratamiento durante el estudio. La proporción de embarazadas con pielonefritis o nacimientos prematuros o ambas no fue diferente entre las que tenían bacteriuria asintomática no tratadas o tratadas con placebo y las embarazadas con urocultivo negativo (6 [2,9%] de 208 vs. 77 [1,9%] de 4.035; OR: 1,5; IC 95%: 0,6-3,5), ni entre las embarazadas con bacteriuria asintomática tratadas con nitrofurantoína y las tratadas con placebo o no tratadas (1 [2,5%] de 40 vs. 6 [2,9%] de 208; OR: −0,4; IC 95%: −3,6-9,4). Las embarazadas con bacteriuria asintomática no tratadas o tratadas con placebo desarrollaron una pielonefritis en 5 (2,4%) de 208 casos comparadas con 24 (0,6%) de 4.035 casos de mujeres con urocultivo negativo (OR: 3,9; IC 95%: 1,4-11,4). Conclusiones: En gestantes con un embarazo no complicado, la bacteriuria asintomática no está relacionada con nacimientos prematuros. La bacteriuria asintomática muestra una asociación significativa con la pielonefritis, pero el riesgo es bajo. Estos hallazgos cuestionan el cribado y tratamiento sistemático de la bacteriuria asintomática en embarazadas (AU)


No disponible


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Gravidez , Bacteriúria/complicações , Bacteriúria/tratamento farmacológico , Bacteriúria/epidemiologia , Ensaios Clínicos como Assunto/métodos , Nitrofurantoína/uso terapêutico , Estudos Prospectivos , Estudos de Coortes , Pielonefrite/complicações , Efeitos Colaterais e Reações Adversas Relacionados a Medicamentos/complicações
11.
SEMERGEN, Soc. Esp. Med. Rural Gen. (Ed. Impr.) ; 42(4): 260-262, mayo-jun. 2016.
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-152910

RESUMO

Introducción: La digoxina es un fármaco ampliamente utilizado para el control de la frecuencia ventricular en pacientes con fibrilación auricular (FA). Objetivo: Estudiar el uso de digoxina en pacientes del estudio ROCKET AF que comparaba rivaroxabán con antagonistas de la vitamina K en pacientes con fibrilación auricular. Métodos: Análisis retrospectivo de pacientes del estudio ROCKET AF que utilizaron digoxina al inicio del estudio y durante el seguimiento. Los pacientes del estudio fueron reclutados de 45 países, y tenían FA y factores de riesgo asociados, teniendo un riesgo moderado-alto de ictus con o sin insuficiencia cardíaca. Se utilizó un modelo de regresión de Cox de riesgos proporcionales, ajustado por características basales y fármacos utilizados, para investigar la asociación de digoxina con todas las causas de mortalidad, mortalidad vascular y muerte súbita. Resultados: En los 14.171 pacientes aleatorizados, la digoxina fue utilizada en 5.239 (37%) de ellos. Los pacientes que la tomaban fueron sobre todo mayores (48 versus 38%), con historia de insuficiencia cardíaca (73 versus 66%), diabéticos (43 versus 38%) y con FA persistente (88 versus 77%); p < 0,0001 para cada comparación. Después del ajuste, la digoxina fue asociada con un incremento de todas las causas de mortalidad (5,41 versus 4,30 eventos por 100 pacientes/año; HR: 1,17; IC 95%: 1,04-1,32; p = 0,0093), mortalidad vascular (3,55 versus 2,69 eventos por 100 pacientes/año; HR: 1,19; IC 95%: 1,03-1,39; p = 0,0201) y muerte súbita (1,68 versus 1,12 eventos por 100 pacientes/año; HR: 1,36; IC 95%: 1,08-1,70; p = 0,0076). Conclusiones: La digoxina está asociada con un incremento significativo de todas las causas de mortalidad, muerte vascular y muerte súbita en pacientes con fibrilación auricular. Esta asociación ha sido independiente de otros factores pronósticos. Un ensayo clínico aleatorizado del uso de digoxina en el tratamiento de la fibrilación auricular, en pacientes con y sin insuficiencia cardíaca, sería necesario (AU)


No disponible


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Fibrilação Atrial/complicações , Fibrilação Atrial/tratamento farmacológico , Fibrilação Atrial/prevenção & controle , Digoxina/efeitos adversos , Digoxina/uso terapêutico , Doenças Cardiovasculares/induzido quimicamente , Rivaroxabana/uso terapêutico , Inibidores do Fator Xa/uso terapêutico , Acidente Vascular Cerebral/tratamento farmacológico , Acidente Vascular Cerebral/prevenção & controle , Estudos Retrospectivos , Embolia/tratamento farmacológico , Embolia/prevenção & controle , Fator Xa , Doenças Cardiovasculares/complicações , Fatores de Risco , Modelos Logísticos
12.
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-151542

RESUMO

Introducción: Algunos fármacos utilizados para el tratamiento de la diabetes tienen efectos adversos cardiovasculares (CV). Objetivo: Valorar si diferentes fármacos o estrategias utilizadas para disminuir la glucemia incrementa el riesgo de insuficiencia cardíaca (IC), en pacientes diabéticos o con riesgo de desarrollarla, y establecer si el riesgo está relacionado con los diferentes objetivos de control o con el control del peso corporal. Métodos: Se hizo en Medline, una búsqueda de publicaciones hasta febrero del 2015 de ensayos clínicos de fármacos o estrategias utilizadas para el descenso de la glucemia y que evaluaran los eventos CV. La variable principal fue la incidencia de IC. Se evaluaron los riesgos relativos. Resultados: Se incluyeron 14 ensayos clínicos, con una media de duración de 4,3 años, que incluyeron 95.502 pacientes, de los que 3.907 (4%) desarrollaron IC. Los diferentes tratamientos o estrategias se asociaron con un descenso de hemoglobina glucosilada del 0,5% (DE: 0,32) y una ganancia de peso de 1,7 kg (DE: 2,8). Todos los fármacos o estrategias, comparados con cuidados habituales, incrementaron el riesgo de IC (RR: 1,14; IC 95%: 1,01-1,30). La magnitud del efecto varió dependiendo del método utilizado para el descenso de la glucemia (p para la interacción 0,00021). Al evaluar los diferentes fármacos, el riesgo fue más alto con los agonistas del receptor proliferador de peroxisoma, tiazolidindionas, (RR: 1,42; IC 95%: 1,15-1,76; 6 ensayos), intermedio para los inhibidores de la dipeptidil peptidasa 4 (RR: 1,25; IC 95%: 1,08-1,45; 2 ensayos) y neutro con insulina glargina (RR: 0,90; IC 95%: 0,77-1,05; un ensayo). Las estrategias de control intenso de glucemia (RR: 1; IC 95%: 0,88-1,13; 4 ensayos) y pérdida intensiva de peso (RR: 0,80; IC 95%; 0,62-1,14; un ensayo) no se asociaron con el riesgo de desarrollo de IC. El análisis de meta-regresión, puso de manifiesto que por cada kilo de ganancia de peso, asociado con los diferentes fármacos o estrategias, el riesgo de desarrollo de IC se incrementaba de forma significativa en un 7,1% (IC 95%: 1-13,6; p = 0,022). Conclusiones: Comparado con cuidados habituales, el descenso de la glucemia con diferentes fármacos o estrategias, puede incrementar el riesgo de aparición de IC dependiendo sobre todo del método utilizado y de la ganancia de peso (AU)


No disponible


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Glicemia/análise , Glicemia , Automonitorização da Glicemia/métodos , Automonitorização da Glicemia/estatística & dados numéricos , Automonitorização da Glicemia/normas , Fármacos Cardiovasculares/uso terapêutico , Doenças Cardiovasculares/tratamento farmacológico , Doenças Cardiovasculares/prevenção & controle , Estratégias de Saúde , Avaliação de Medicamentos/métodos , Avaliação de Medicamentos/normas , Avaliação de Medicamentos , Insuficiência Cardíaca/complicações , Insuficiência Cardíaca/prevenção & controle
13.
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-151543

RESUMO

Introducción: La ingesta elevada de grano integral, ha sido asociada con una disminución del riesgo de algunas enfermedades crónicas como la diabetes y enfermedades cardiovasculares, sin embargo, la evidencia es limitada en cuanto a su relación con la mortalidad. Objetivo: Valorar la asociación entre el consumo de grano integral con la dieta y el riesgo de mortalidad. Métodos: Se estudiaron a 74.341 mujeres del Nurses Health Study (1984-2010) y 43.744 varones del Health Professionals follow-up Study (1986-2010), 2 estudios de cohortes prospectivos. Se valoran los riesgos relativos de mortalidad total y mortalidad debida a enfermedad cardiovascular (CV) y mortalidad por cáncer según los quintiles de consumo de grano integral que fue actualizado cada 2 o 4 años, utilizando cuestionarios validados de ingesta de nutrientes. Resultados: Se documentaron 26.920 muertes durante 2.727.006 personas/año de seguimiento. Después de un análisis multivariante ajustado por posibles factores de confusión, incluidos edad, consumo de tabaco, índice de masa corporal, actividad física y el índice de comida saludable modificado, la ingesta más elevada de grano integral se asociaba con un menor riesgo de mortalidad total y mortalidad de causa CV, pero no de mortalidad por cáncer. Cuando se evaluaron los quintiles de 1 (referencia) a 5, los riesgos relativos fueron 0,99 (IC del 95%: 0,95-1,02), 0,98 (IC del 95%: 0,95-1,02), 0,97 (IC del 95%: 0,93-1,01) y 0,91 (IC del 95%: 0,88-0,95) para la mortalidad total (p para la tendencia < 0,001); 0,94 (IC del 95%: 0,88-1,01), 0,94 (IC del 95%: 0,87-1,01), 0,87 (IC del 95%: 0,80-0,94) y 0,85 (IC del 95%: 0,78-0,92) para la mortalidad CV (p para la tendencia < 0,001), y 1,02 (IC del 95%: 0,96-1,08), 1,05 (IC del 95%: 0,99-1,12), 1,04 (IC del 95%: 0,98-1,11) y 0,97 (IC del 95%: 0,91-1,04) para la mortalidad por cáncer (p para la tendencia = 0,43). Se estimó que cada ración (28 g/día) de grano integral consumida se asociaba con una disminución significativa de un 5% (IC del 95%: 2-7%) del riesgo de mortalidad total, y una disminución también significativa de un 9% (IC del 95%: 4-13%) del riesgo de mortalidad CV, mientras que este mismo consumo no se asociaba a una disminución significativa del riesgo de mortalidad por cáncer. Similar asociación inversa fue observada entre la ingesta de salvado y mortalidad CV con un RR de 0,80 (IC del 95%: 0,73-0,87; p < 0,001), mientras que la ingesta de semilla no se asoció con la mortalidad CV después de ajustar por consumo de salvado. Conclusiones: Los datos del estudio indican que el consumo elevado de grano integral está asociado con una menor mortalidad total y mortalidad de causa CV, en varones y mujeres de los Estados Unidos, de forma independiente de otros factores dietéticos y estilos de vida. Estos resultados están en línea con las recomendaciones que promueven el incremento del consumo de grano integral para prevenir enfermedades (AU)


No disponible


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Grãos Integrais , Doença Crônica/prevenção & controle , Doenças Cardiovasculares/prevenção & controle , Diabetes Mellitus/prevenção & controle , Nutrientes/métodos , Atividade Motora/fisiologia , Dietoterapia/métodos , Dietética/tendências , Medição de Risco/normas , Medição de Risco , Indicadores de Morbimortalidade , Inquéritos e Questionários , Estilo de Vida , Expectativa de Vida/tendências , Estudos Prospectivos
14.
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-151544

RESUMO

Introducción: La prevalencia de la enfermedad de Alzheimer está aumentando debido fundamentalmente al envejecimiento de la población. Estudios recientes, sugieren que más de la mitad de la carga de enfermedad de Alzheimer en todo el mundo podría atribuirse a factores de riesgo modificables, lo que puede suponer un potencial de prevención importante. El objetivo del estudio es proporcionar estimaciones específicas de potencial preventivo en cuanto a la asociación de factores de riesgo modificables. Métodos: Se realiza un estudio en el que, a partir del riesgo relativo identificado en metaanálisis conocidos, se calcula el riesgo poblacional atribuible (RPA) de la enfermedad de Alzheimer en todo el mundo, en EE.UU., en Europa y en el Reino Unido, para 7 potenciales factores de riesgo modificables (diabetes, hipertensión de la mediana edad, obesidad de la mediana edad, inactividad física, depresión, tabaquismo y bajo nivel de instrucción) que tienen evidencia consistente de asociación con la enfermedad. El RPA combinado, asociado a los factores de riesgo, se calcula utilizando datos de la encuesta de salud de Inglaterra de 2006, para estimar y ajustar la asociación entre los factores de riesgo. El potencial de reducción del riesgo fue evaluado calculando el efecto combinado de reducción relativa del 10 y 20% por década, para cada uno de los 7 factores de riesgo sobre las proyecciones de los casos de enfermedad de Alzheimer en 2050. Resultados: A nivel mundial, el RPA más elevado fue el debido al bajo nivel educativo (19,1%, IC del 95%: 12,3-25,6). El RPA más elevado fue la inactividad física en EE.UU. (21%, IC del 95%: 5,8-36,6), en Europa (20,3%, IC del 95%: 5,6-35,6) y en Reino Unido (21,8%, IC del 95%: 6,1-37,7). Suponiendo el carácter de independencia, el RPA combinado de los 7 factores de riesgo en todo el mundo fue de un 49,4% (IC del 95%: 25,7-68,4) lo que equivale a 16,8 millones (IC del 95%: 8,7-23,2) de casos atribuibles de los 33,9 millones de casos. Sin embargo, después del ajuste para la asociación entre los factores de riesgo, la estimación se reduce a un RAP del 28,2% (IC del 95%: 14,2-45,5) lo que equivale a 9,6 millones (IC del 95%: 4,8-14,1) de casos atribuibles. La estimación del RPA combinado alcanzó un 30% en los EE.UU., en Europa y en Reino Unido. Suponiendo una relación causal y la intervención a la edad correcta para la prevención, la reducción relativa del 10% por década en la prevalencia de cada uno de los 7 factores de riesgo podría reducir la prevalencia de la enfermedad de Alzheimer en el año 2050 en un 8,3% en todo el mundo. Conclusiones: Tras tener en cuenta la no independencia entre los factores de riesgo, alrededor de un tercio de los nuevos casos de enfermedad de Alzheimer en todo el mundo podría ser atribuible a factores de riesgo potencialmente modificables. La incidencia de la enfermedad de Alzheimer podría reducirse mediante un mejor acceso a la educación y con el uso de medidas eficaces dirigidas a reducir la prevalencia de algunos factores de riesgo cardiovascular (sedentarismo, tabaquismo, hipertensión a la mediana edad, obesidad de la mediana edad y diabetes) y la depresión (AU)


No disponible


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Doença de Alzheimer/epidemiologia , Doença de Alzheimer/prevenção & controle , Prevenção Primária/métodos , Prevenção Primária/normas , Prevenção Primária/tendências , Fatores de Risco , Análise de Dados/métodos , Análise de Dados/prevenção & controle , Análise de Dados/estatística & dados numéricos , Escalas de Valor Relativo , 28423
15.
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-139686

RESUMO

Introducción: El descenso de la presión arterial (PA) en los diabéticos ha demostrado beneficios en la prevención de la enfermedad cardiovascular. Objetivo: Determinar la asociación entre el tratamiento farmacológico antihipertensivo y la enfermedad vascular en los diabéticos. Métodos: Metaanálisis de ensayos clínicos randomizados. Se hizo una búsqueda en Medline de ensayos clínicos de tratamiento con fármacos antihipertensivos en pacientes diabéticos, publicados entre enero de 1966 y octubre de 2014. Dos revisores independientes valoraron las características de los estudios y las variables de desenlace. Los datos obtenidos fueron estratificados por presión arterial basal y presión arterial alcanzada con el tratamiento y se hizo un metaanálisis de «efectos fijos» con los ensayos que se consideraron adecuados. Resultados: Cuarenta ensayos (100.354 pacientes) con bajo riesgo de sesgos fueron incluidos. Cada 10 mmHg de descenso de presión arterial sistólica (PAS) fue asociado con una disminución significativa del riesgo relativo de mortalidad (RR 0,87; IC 95% 0,78-0,94) y reducción absoluta de la mortalidad por 1.000 pacientes-año (RAR 3,16; IC 95% 0,90-5,22), disminución del riesgo de eventos cardiovasculares (RR 0,89; IC 95% 0,83-0,95 y RAR 3,90; IC 95% 1,57-6,06), disminución del riesgo de enfermedad coronaria (RR 0,88; IC 95% 0,80-0,98 y RAR 1,81; IC 95% 0,35-3,11), disminución del riesgo de ictus (RR 0,73; IC 95% 0,64-0,83 y RAR 4,06; IC 95% 2,53-5,40), disminución del riesgo de albuminuria (RR 0,83; IC 95% 0,79-0,87 y RAR 9,33; IC 95% 7,13-11,37) y disminución del riesgo de retinopatía (RR 0,87; IC 95% 0,76-0,99 y RAR 2,23; IC 95% 0,15-4,04). Cuando los ensayos fueron estratificados por valores de PAS basal mayores o menores de 140 mmHg, se observaron diferencias significativas (p < 0,1 para la interacción) en la mortalidad total, enfermedad cardiovascular (CV), enfermedad coronaria y en insuficiencia cardíaca y no se observaron diferencias en el caso de los ictus y albuminuria. En el caso de la mortalidad total, enfermedad CV, enfermedad coronaria y en la insuficiencia cardíaca solo se observaron reducciones significativas del riesgo relativo en los ensayos con PAS media basal mayor de 140 mmHg y en el caso de los ictus y albuminuria se observaron reducciones significativas del riesgo relativo tanto en los ensayos con PAS media basal mayor y menor de 140 mmHg. No se observaron diferencias según el tipo de tratamiento farmacológico salvo en el caso de los ictus y la insuficiencia cardíaca. Las estimaciones fueron similares cuando todos los ensayos, incluso los que tenían alto riesgo de sesgos, fueron incluidos. Conclusiones: En los pacientes con diabetes, el descenso de la PA fue asociado con una disminución de la mortalidad y otras variables de desenlace, sobre todo en los pacientes con PA sistólica mayor de 140 mmHg. Estos hallazgos avalan el uso de fármacos antihipertensivos en los pacientes con diabetes (AU)


No disponible


Assuntos
Feminino , Humanos , Masculino , Pressão Arterial , Pressão Arterial/fisiologia , Complicações do Diabetes/complicações , Complicações do Diabetes/diagnóstico , Complicações do Diabetes/terapia , Doenças Cardiovasculares/epidemiologia , Doenças Cardiovasculares/prevenção & controle , Anti-Hipertensivos/uso terapêutico , Viés , Acidente Vascular Cerebral/epidemiologia , Acidente Vascular Cerebral/prevenção & controle , Retinopatia Diabética/epidemiologia , Retinopatia Diabética/prevenção & controle , Retinopatia Hipertensiva/complicações , Retinopatia Hipertensiva/epidemiologia
18.
SEMERGEN, Soc. Esp. Med. Rural Gen. (Ed. impr.) ; 41(3): 123-130, abr. 2015. tab, graf
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-134704

RESUMO

Objetivo: Conocer la prevalencia y las características clínico-epidemiológicas de los pacientes con HTA resistente en Atención Primaria en España. Pacientes y métodos: Estudio transversal y multicéntrico, que incluyó hipertensos de 18 años o más atendidos en el ámbito de la Atención Primaria. Se consideró HTA resistente la persistencia del mal control de la presión arterial en pacientes tratados con al menos 3 fármacos, siendo uno de ellos un diurético. Resultados: De los 12.961 pacientes hipertensos del estudio PRESCAP 2010, 962 (7,4%) cumplían criterios de HTA resistente; de ellos, el 51% eran mujeres y tenían una edad media (DE) de 68,8 (11,4) años. Los pacientes con HTA resistente presentaron mayor edad (68,80 [10,69] vs. 66,06 (11,44) años, p < 0,001), mayor prevalencia de obesidad (55,2 vs. 38,6%, p < 0,001), mayor perímetro abdominal (103,90 [13,89] vs. 99,32 [13,69] cm, p < 0,001) y mayor prevalencia de DM (48,3 vs. 29,5%, p<0,001). Las prevalencias de lesión de órganos diana (73,0 vs. 61,4%, p < 0,001) y de enfermedad cardiovascular (46,7 vs. 26,8%, p < 0,001) fueron superiores en los pacientes con HTA resistente. El análisis multivariante mostró que las variables asociadas a la HTA resistente fueron la existencia de enfermedad cardiovascular, diabetes mellitus, sedentarismo, microalbuminuria, el índice de masa corporal, la antigüedad de la HTA y el nivel de triglicéridos. Conclusiones: En Atención Primaria, la prevalencia de HTA resistente está relacionada con estilos de vida inadecuados y la presencia de lesión de órganos diana y enfermedad cardiovascular (AU)


Objective: To determine the prevalence and clinical and epidemiological characteristics of Primary Care patients with resistant hypertension (RHT) in Spain. Patients and methods: A cross-sectional multicenter study was conducted on hypertensive patients aged 18 or over and seen in a Primary Care clinic. RHT was considered as the presence of uncontrolled blood pressure in patients treated with at least 3 drugs, one of which is a diuretic. Results: Of the 12,961 hypertensive patients in the PRESCAP 2010 study, 962 (7.4%) fulfilled criteria for RHT, of whom 51% were women, and with a mean age (SD) 68.8 [11.4] years. Patients with RHT were older (68.80 [10.69] years vs. 66.06 [11.44] years, P < .001), had a higher prevalence of obesity (55.2 vs. 38.6%, P < .001), a higher waist circumference (103.90 [13.89] vs. 99.32 [13.69] cm, P < .001), and a higher prevalence of DM (48.3 vs. 29.5%, P < .001). The prevalence of target organ damage (73.0 vs. 61.4%, P < .001) and cardiovascular disease (46.7 vs. 26.8%, P < .001) were higher in patients with resistant hypertension. The multivariate analysis showed that the variables associated with resistant hypertension were the presence of cardiovascular disease, diabetes mellitus, sedentary life style, microalbuminuria, body mass index, duration of AHT, and triglycerides. Conclusions: The prevalence of RHT in Primary Care patients is related to inappropriate lifestyles, the presence of target organ damage, and cardiovascular disease (AU)


Assuntos
Humanos , Hipertensão Maligna/epidemiologia , Hipertensão/epidemiologia , Anti-Hipertensivos/uso terapêutico , Atenção Primária à Saúde/estatística & dados numéricos , Diuréticos/uso terapêutico , Distribuição por Idade e Sexo , Estudos Transversais , Avaliação de Processos e Resultados em Cuidados de Saúde/estatística & dados numéricos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...